LA CARTA COMERCIAL Es una comunicación escrita cuyo contenido es de carácter comercial y son usadas para realizar compras, ventas, reclamos.
Características fundamentales:
•Claridad: Leer y entender fácilmente el mensaje.
•Integridad: Incluir todas las ideas y datos importantes.
•Brevedad: Usar pocas palabras, ser claro y completo.
•Cordialidad: Adecuado tono del lenguaje.
•Coherencia: Tener relaciones sintácticas entre los párrafos.
•Veracidad: Escribir de lo que se tiene certeza o evidencia.
Partes de una Carta Comercial:
*Numero de referencia.
*Numero de referencia.
*Membrete (Logotipo, Nombre de la compañía y el Nit).
*Fecha.
*Datos del destinatario (Título personal o profesional del destinatario, El nombre del destinatario, , Título oficial del puesto que ocupa el destinatario, dirección del destinatario, residencia del destinatario).
*Asunto.
*Asunto.
*Saludo.
*Cuerpo o texto de la carta (Introducción, Desarrollo de la idea, Conclusión).
*Despedida.
*Firma.
*Pie de Pagina (Dirección postal y/o física, Teléfono (s) – fax, Dirección de correo electrónico o dirección de página web)
MARGENES:
*Superior entre 3 cm y 4 cm.
*Inferior entre 2 cm y 3 cm.
*Lateral izquierdo entre 3 cm y 4 cm.
*Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm.
*Encabezado de las páginas subsiguientes entre 2
cm y 3 cm.
TIPOS DE CARTA:
2. Cartas de despido: Es siempre un mal trago despedir a una persona mirándole a la cara. Una carta de despido hace la tarea mas fácil.
Ejemplo:
4. Cartas de felicitación: Aptas para mejorar las relaciones sociales entre personas, y para quedar bien con los clientes, directivos, etc.
Ejemplo:
Ejemplo:
MARGENES:
*Superior entre 3 cm y 4 cm.
*Inferior entre 2 cm y 3 cm.
*Lateral izquierdo entre 3 cm y 4 cm.
*Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm.
*Encabezado de las páginas subsiguientes entre 2
cm y 3 cm.
TIPOS DE CARTA:
1. Cartas de agradecimiento: Se trata de cartas en las que se expresa un sentimiento de gratitud a causa de un favor realizado, o por una ayuda u hospitalidad, buen trato etc.
2. Cartas de despido: Es siempre un mal trago despedir a una persona mirándole a la cara. Una carta de despido hace la tarea mas fácil.
Ejemplo:
4. Cartas de felicitación: Aptas para mejorar las relaciones sociales entre personas, y para quedar bien con los clientes, directivos, etc.
Ejemplo:
5. Cartas de recomendación: Para apoyar la candidatura a un puesto de trabajo por parte de las personas mas cercanas, ya sean compañeros de trabajo o la persona contratante del anterior empleo. Siempre son útiles porque expresan los detalles que el nuevo contratador no se atreve a preguntar o necesita de semanas de experiencia para constatarlos.
Ejemplo:
6. Carta de reclamo: se utiliza para realizar una queja o reclamación sobre un producto o un servicio que nos ha dejado insatisfechos o no se corresponde con el precio o lo acordado previamente.
Ejemplo:
7. Carta de cobro: es aquella carta informativa en la que se induce al cliente o se le aconseja que efectué un pago o que finalice el cobro que éste adeuda con la empresa o persona en cuestión.
Ejemplo:
8. Carta de cotización: son algo muy común para la gente del área de vetas. En ella ofrecen los productos de sus empresas a posibles clientes que normalmente han solicitado dicha cotización, lo cual puede darse para un producto o servicio.
Ejemplo:
la verdad me gusta jajaja
ResponderEliminar